Logotipo do Consello Galego de Colexios de Economistas
Zona Privada
usuario:
Contraseña:
emprégate!
Directorio de colexiados
Enquisas

Non hai enquisas.

Celebrado el II Encuentro Internacional de Expertos Contables

Fuente: Consello Galego de Economistas

03/03/2022

Noticia: Celebrado el II Encuentro Internacional de Expertos Contables

 

Organizado por el Consello Galego de Economistas y Expertos Contables del Consejo General, los pasados días 17 y 18 de febrero tuvo lugar la celebración del II Encuentro Internacional de Expertos Contables, que reunió en formato online -pero transmitido de desde Santiago de Compostela, sede del Consello- a 350 profesionales de la contabilidad y la auditoría, y bajo el lema "El camino contable desde la información financiera a la no financiera, sostenible y digital", sirvió para reivindicar su labor y solicitar el reconocimiento del que gozan estos profesionales en países de nuestro entorno.

En la inauguración del Encuentro, Salvador Marín, director del Servicios de Estudios del Consejo de Economistas y presidente de la EFAA for SMEs, hizo referencia a “la velocidad de crucero que ha cogido el tema de la información no financiera, como nunca hemos visto hasta la fecha”. “Este Encuentro condensa todo lo que es de actualidad en este ámbito”, continuó, “es importante debatir sobre temas de actualidad en el ámbito de la información financiera y no financiera o en materia de sostenibilidad, ya que el sector se enfrenta a múltiples cambios y novedades en la actividad profesional”. Cerró su intervención felicitándose por la participación, “trescientos cincuenta asistentes, setenta autores y trescientas páginas en comunicaciones”, finalizó.

Por su parte, el presidente del Consello Galego, Miguel A. VázquezTaín, quiso comenzar su intervención con un emocionado recuerdo a las víctimas del naufragio del pesquero gallego en Terranova, mostrando además su reconocimiento “a las gentes del mar”. Puso en valor, a continuación, el trabajo que está desarrollando Expertos Contables, “que va mucho más allá de la propia contabilidad, pues además es digna de resaltar su importante su labor en la clasificación e interpretación de la gran cantidad de normativa existente en este campo”, para finalizar aludiendo al importante papel que estos profesionales pueden jugar en la gestión de los Fondos Next Generation: “Galicia siempre se ha destacado por el rigor y la transparencia en la ejecución de las cuentas públicas, principios que deben aplicarse a la gestión de los fondos europeos, en las que los economistas podemos y debemos jugar un papel importante, poniendo en este sentido nuestras capacidades a disposición de las empresas y de la Administración”.

A continuación, el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, también aludió al naufragio del pesquero Villa de Pitanxo: “los gallegos estamos viviendo la mayor tragedia en el ámbito pesquero desde 1978, es un momento muy complicado afectivamente”, señaló, reivindicando además el valor de nuestros sectores pesquero y conservero. Continuó Feijóo indicando que los dos objetivos prioritarios actualmente de la gestión de la Xunta son, por un lado, la superación del a pandemia y la gestión de la recuperación económica, por otro, “pues nos daremos cuenta del impacto de la crisis a medida que se vayan retirando las ayudas de la UE”. Sobre los Fondos Next Generation, el presidente lanzó un mensaje al gobierno: “Reglas de juego claras, transparencia en las convocatorias y concurrencia competitiva en el reparto. Eso es lo que pedimos para no perder una oportunidad histórica”, sentenció.

Valentín Pich, presidente del Consejo, indicó en sus palabras que este segundo Encuentro Internacional de Economistas Contables marcará un antes y un después en el desarrollo futuro de este ámbito de actividad del economista, tanto en España como a nivel europeo. “Es indudable que las empresas, especialmente las pequeñas, se encuentran en un escenario económico sacudido por fenómenos como la alta inflación o las posibles roturas de stock en sus cadenas de suministro, problemas estos derivados en muchos casos de los efectos colaterales de la pandemia”, manifestó. “Siendo este el momento en el que nos ha tocado vivir, el economista, especialmente el contable, jugará un papel relevante sirviendo como guía para estas empresas tan afectadas, ya que para gestionar una entidad de forma adecuada y acceder a ayudas y financiación es absolutamente necesario disponer de una información financiera y no financiera fiable”, afirmó el presidente de los economistas.

En este acto de Apertura también intervinieron Miguel A. Crespo Domínguez, catedrático de Economía Financiera y Contabilidad de la Universidad de Vigo, que puso en valor el importante programa técnico a desarrollar en estos dos días y Francisco Gracia Herreiz, Presidente EC-CGE, quien destacó que en el Encuentro se ha contado “con la visión desde punto vista del profesional, del mundo de la empresa y del mundo académico, con el agregado de la visión internacional de los países de nuestro entorno, lo que ha enriquecido el debate de manera muy notable”.

A continuación, Santiago Durán Domínguez, presidente del ICAC, pronunció la conferencia inaugural, en la que realizó un detallado repaso de la prolífica actividad del Instituto, así como de los cambios normativos en los que está implicado el ICAC.

A lo largo de las dos jornadas, los economistas analizaron el actual contexto económico, con especial atención al escenario gallego, y mostraron su preocupación por los retos y problemas a los que se enfrentan las pymes, el acceso y la gestión concreta de los Fondos Next Generation, la tendencia alcista del IPC, así como la adaptación de los negocios a un entorno donde los stakeholders, y la sociedad general, demandan una mayor transparencia, así como un mayor grado de digitalización, sin olvidar la “humanización” de estos avances.

El Encuentro contó con la participación de ponentes del ámbito internacional, como Benoît Vanderstichelen (Président honoraire. Institut des Experts-comptables et des Conseils fiscaux. Bélgica); Elena Arveras (Miembro de la Unidad Corporate reporting, audit and credit rating agencies. Comisión Europea); o Patrick de Cambourg (European Lab PTF-NFRS Chairman), entre otros.

Economistas Contables (EC) –órgano especializado del Consejo General de Economistas de España en información financiera y no financiera o en materia de sostenibilidad– aprovechó el evento para recordar el trabajo que se está realizando desde el Consejo General a través de su participación en distintas organizaciones internacionales como la EFAA for SMEs, a través de la que participan en el EFRAG y la IFRS. Según los economistas, “estas organizaciones internacionales están formulando las distintas propuestas de lo que serán las futuras normas sobre sostenibilidad europeas e internacionales, y lo están haciendo con velocidad de crucero por lo que desde la profesión debemos contribuir a su desarrollo, estructuración y adecuada implantación entre las empresas, entidades e instituciones, sea cual sea su forma societaria o forma jurídica”.

 

 

 

Copyright, Aviso Legal, Política de privacidade e Accesibilidade